INSTITUTO: DR. FACUNDO DE ZUVIRIA
PLAN DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN INFORMATICA.
El presente desarrollo curricular pretende formar un docente con capacidad de: .
- Gestar espacios y procesos democráticos que posibiliten entablar vínculos positivos con los estudiantes de la escuela secundaria, sustentados en el respeto, la confianza y en la autoridad pedagógica.
- Integrar equipos de trabajo que desde el análisis crítico de las propias prácticas, impulsen a la reflexión y a la identificación de problemáticas compartidas como generadoras de estrategias colectivas de superación en la enseñanza, a través de propuestas áulicas, proyectos institucionales y/o extraescolares.
- Elaborar e ejecutar prácticas educativas en informática que sean pertinentes y acordes con la heterogeneidad de los sujetos y sus contextos, siendo capaz de desempeñar sus tareas en realidades diversas (espacios urbanos, suburbanos o rurales), demostrando atención y respeto por la diversidad de características y condiciones relacionadas con el idioma, las formas de vida de la familia, los patrones de crianza y el entorno comunitario
- Reflexionar acerca de las estrategias de enseñanza y los procesos de aprendizaje de la Informática.
- Valorar la investigación sobre la práctica docente, como fuente de conocimiento y aprendizaje que permite renovar la mirada sobre el saber escolar y el vínculo con las necesidades e intereses de los jóvenes en el ámbito de la Informática.
- Garantizar el conocimiento disciplinar y didáctico necesarios para incidir en el mundo informático, donde nada está ausente, acorde a las posibilidades de los sujetos de aprendizaje del Nivel Secundario en sus distintas modalidades. También posibilita la aplicación de sus conocimientos a otros ámbitos institucionales estatales y/o privados.
- Favorecer la apropiación de los diseños curriculares vigentes en las diferentes modalidades educativas del Nivel y su implementación, integrando el análisis de los contextos sociales, políticos y culturales relacionados con la aplicación de tecnologías informáticas
- Constituir los usos informáticos en una instancia fundamental en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, capaces de intervenir en las complejas relaciones sociales que se presentan, con los medios más actualizados.
- Manejar herramientas conceptuales y prácticas que posibiliten la toma de decisiones, orientar y evaluar procesos de enseñanza en las diversas áreas curriculares, atendiendo a las particularidades del nivel y a la diversidad de contextos.
- Aprender a enseñar desarrollando una relación con el conocimiento que promueva la reflexión y la actualización permanente de los marcos teóricos de referencia.
- Propender a la formación profesional y subjetiva de un docente trabajador en su área como transmisor, recreador, movilizador, desde la perspectiva educativa para la salud, la preservación ambiental, el bienestar y la integración social y comunitaria.
- Valorar la crítica como herramienta intelectual que habilita otros modos de conocer dando lugar a la interpretación de la práctica docente en términos éticos y políticos.
- Contribuir a la alfabetización científico-tecnológica-informática de los estudiantes
Primer Año
Cod. | Tipo de unidad | Unidad curricular | 1º Cuat. | 2º Cuat. | Anual |
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL | |||||
1 | Materia | Pedagogía | 6 | ||
2 | Materia | Didáctica General | 3 | ||
3 | Materia | Psicología Educacional | 6 | ||
4 | Taller | Lectura y Escritura Académica | 3 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA | |||||
5 | Materia | Elementos de Matemática Aplicada a la Informática | 4 | ||
6 | Materia | Contabilidad | 5 | ||
7 | Materia | Fundamentos de Programación | 5 | ||
9 | Taller | Herramientas Informáticas | 6 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL | |||||
10 | Práctica Docente | Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela* | 3 | ||
TOTAL HORAS CÁTEDRA | 11 | 11 | 19 |
Segundo Año
Cód. | Tipo de unidad | Unidad curricular | 1º Cuat. | 2º Cuat. | Anual |
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL | |||||
11 | Materia | Sociología de la Educación | 6 | ||
12 | Materia | Historia Argentina y Latinoamérica | 6 | ||
13 | Taller | Tecnologías de la Información y la Comunicación – TICs | 3 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA | |||||
14 | Materia | Sujetos de la Educación Secundaria | 4 | ||
15 | Materia | Sistema Tributario Argentino | 6 | ||
16 | Taller | Informática Aplicada a la Gestión | 6 | ||
15 | Materia | Didáctica de la Informática para la escuela secundaria | 4 | ||
16 | Materia | Lenguaje de Programación I: Programación Imperativa | 5 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL | |||||
18 | Práctica Docente | Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza** | 4 | ||
TOTAL HORAS CÁTEDRA | 12 | 15 | 17 |
Tercer Año
Cód. | Tipo de unidad | Unidad curricular | 1º Cuat. | 2º Cuat. | Anual |
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL | |||||
19 | Materia | Historia y Política de la Educación Argentina | 6 | ||
20 | Materia | Filosofía | 6 | ||
21 | Materia | Integración Educativa en el Nivel Secundario | 3 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA | |||||
22 | Materia | Sistema Operativo | 4 | ||
23 | Materia | Inglés Técnico | 4 | ||
25 | Materia | Auditoria y Seguridad | 3 | ||
26 | Taller | Recursos Informáticos Aplicados | 4 | ||
27 | Taller | Robótica y Automatización | 4 | ||
24 | Materia | Lenguaje de Programación II: orientada a objetos | 5 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL | |||||
29 | Práctica Docente | Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza*** | 6 | ||
TOTAL HORAS CÁTEDRA | 13 | 13 | 19 |
Cuarto Año
Cód. | Tipo de unidad | Unidad curricular | 1º Cuat. | 2º Cuat. | Anual |
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL | |||||
30 | Materia | Formación Ética y Ciudadana | 3 | ||
31 | Seminario | Educación Sexual Integral | 3 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA | |||||
32 | Materia | Lenguaje de Programación III: aplicaciones web | 5 | ||
33 | Materia | Redes y Comunicación de datos | 4 | ||
34 | Taller | EDI | 3 | ||
35 | Taller | Software Libre | 6 | ||
36 | Materia | Problemática de la Enseñanza de la Informática en la escuela secundaria | 5 | ||
CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL | |||||
37 | Residencia | Práctica Docente IV: Residencia **** | 8 | ||
TOTAL HORAS CÁTEDRA | 8 | 9 | 20 |